Estamos comprometidos con brindar oportunidad laboral y formar el talento de nuestros jóvenes en búsqueda del perfil idóneo para la docencia pre universitaria, Por eso invitamos a todos los interesados a inscribirse y participar gratuitamente de la escuela docente Ingeniería que nos permitirá contar con docentes altamente calificados.
Durante las ocho semanas de la propuesta de formación docente desarrollaremos:
- Las competencias pedagógicas necesarias para el desempeño preuniversitario.
- Garantizaremos un óptimo nivel y dominio de cada área de especialización e
- Identificaremos los mejores talentos para formar parte de nuestra institución.
I.- CALENDARIZACIÓN:
Inicio : 04 de mayo de 2024
Finaliza : 08 de junio de 2024
- Estructura de las semanas a desarrollar:
| Semana | Fecha | Curso | 
| 1 | 04 de mayo | Psicología | 
| 2 | 11 de mayo | Psicología | 
| 3 | 18 de mayo | Tecnología Educativa | 
| 4 | 11 de mayo | Tecnología Educativa | 
| 5 | 18 de mayo | Metodología de la enseñanza | 
| 6 | 25 de mayo | Metodología de la enseñanza | 
| 7 | 01 de junio | Metodología de la enseñanza | 
| 8 | 08 de junio | Metodología de la enseñanza | 
II.- PLAN DE ESTUDIOS:
La formación inicial de los futuros docentes se desarrollará bajo módulos de estudios que abordarán los siguientes contenidos:
- Psicología del aprendizaje
- Tecnología educativa
- Metodologías de Enseñanza en la Academia Preuniversitaria
III.- HORARIO DE CLASES:
PARA EL CURSO DE PSICOLOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA:
Se desarrollará los días sábados (durante las 4 primeras semanas)
El horario del turno mañana o tarde será:
| HORA | DURACIÓN | 
| 1º Hora | 08:00 – 09:00 a.m. | 
| 2º Hora | 09:00 – 10:00 a.m. | 
| HORA | DURACIÓN | 
| 1º Hora | 05:00 – 06:00 p.m. | 
| 2º Hora | 06:00 – 07:00 p.m. | 
PARA EL CURSO DE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:
Desde la 5ta semana y según la identificación de talento del futuro docente Ingeniería, se incluirá la capacitación en los siguientes cursos dentro de Metodología de la Enseñanza:
| · Álgebra | · Biología | 
| · Aritmética | · Lenguaje | 
| · Geometría | · Economía - Cívica | 
| · Trigonometría | · Geografía | 
| · Raz. Matemático | · Historia del Perú | 
| · Física | · Historia Universal | 
| · Química | · Raz. Verbal | 
Los docentes respectivos coordinaran con los estudiantes para las clases semanales que tienen una duración de una hora cronológica a la semana.
IV.- EVALUACIONES:
4.1. Examen de entrada
Esta evaluación se aplicará el primer día de clases y se evaluará el dominio disciplinar de cada curso.
4.2. Examen Práctico:
Estas evaluaciones se aplicarán mediante el uso de la pizarra interactiva y las tizas y las fichas de observación de clases.
Los docentes capacitadores de los distintos cursos llevarán un registro de asistencia y de notas que al finalizar el programa se consolidará para determinar los estudiantes aprobados. Estos rendirán una clase modelo ante la subdirección y los jefes de plana.
V.- REQUISITOS E INSCRIPCIÓN:
- Para ser parte de la Escuela de formación docente debes ser estudiante de todas las carreras universitarias que este cursando entre el quinto y decimo semestre. Tener alto nivel de vocación por la enseñanza, disciplina y voluntad para querer formar parte de la plana docentes de la Academia Ingeniería.
- Para inscribirte debes acercarse presencialmente a las Oficina de Coordinación Académica en Calle Real 231 - El Tambo - Huancayo en el horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. hasta el viernes 03 de mayo del 2024.
 
             
                